La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) instaur\u00f3 el 7 de diciembre como D\u00eda Internacional de la Aviaci\u00f3n Civil, pero como este a\u00f1o cae s\u00e1bado, los actos de celebraci\u00f3n fueron adelantados para el viernes. Es por eso que, El Instituto Dominicano de Aviaci\u00f3n Civil (IDAC), celebro este viernes, el D\u00eda Internacional de la Aviaci\u00f3n Civil<\/strong>.<\/p>\n El 7 de diciembre de 1944, delegados de 54 Estados suscribieron, en Chicago, dieron a conocer el Convenio sobre Aviaci\u00f3n Civil Internacional o \u201cConvenio de Chicago\u201d, marco regulatorio del sistema de aeron\u00e1utica civil a nivel internacional y que a la fecha ha sido ratificado por 193 pa\u00edses.<\/p>\n El Convenio dispuso la creaci\u00f3n de la Organizaci\u00f3n de la Aviaci\u00f3n Civil Internacional (OACI) como agencia especializada de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas a cargo de la rector\u00eda de la actividad<\/p>\n La OACI busca generar instrumentos que, adoptados por los distintos Estados, establecen los est\u00e1ndares internacionales que deben cumplirse para que la aviaci\u00f3n sea segura, sostenible y eficiente.<\/p>\n Estas disposiciones consensuadas por los Estados se traducen en lo que se conoce como las SARPs por sus siglas en ingl\u00e9s, o Standards and Recommended Practices.<\/p>\n Bajo estos par\u00e1metros, los Estados emiten a su vez normativa que sea conforme con el marco global gobernante, de manera que, en n\u00fameros de la OACI, los cien mil vuelos que se registran diariamente alrededor del mundo se realicen en la forma que garantice el logro de su objetivo m\u00e1s importante, la seguridad de la vida humana.<\/p>\n La aviaci\u00f3n ha sido, sin duda, uno de los m\u00e1s grandes avances de la humanidad y factor fundamental en el desarrollo socioecon\u00f3mico<\/em> de las naciones, mediante el eficaz desplazamiento de las personas y los bienes, la generaci\u00f3n de empleos y la facilitaci\u00f3n del intercambio cultural.<\/p>\n A nivel mundial, de acuerdo con el reporte No. 45 de la Asociaci\u00f3n Internacional de Transporte A\u00e9reo (IATA por sus siglas en ingl\u00e9s), emitido el 31 de julio anterior, 4,400 millones de pasajeros volaron en el 2018. Adem\u00e1s, el transporte a\u00e9reo se ha hecho m\u00e1s eficiente en el consumo de combustible al haber mejorado m\u00e1s de un 12% respecto al 2010. La aviaci\u00f3n es un motor fundamental en el desarrollo de las naciones<\/strong>.<\/p>\nDesde 1994, en esta fecha se celebra el D\u00eda Internacional de la Aviaci\u00f3n Civil<\/h4>\n
Misi\u00f3n y visi\u00f3n de la OACI<\/h4>\n
<\/p>\n<\/div>\n\n\n