La Aeron\u00e1utica Civil invirti\u00f3 este a\u00f1o $616.222 millones (US$ 180 millones) en aeropuertos regionales y troncales en varias regiones del pa\u00eds, con la promesa de entregar a los usuarios una infraestructura moderna, c\u00f3moda y mejorada. El objetivo es garantizar una operaci\u00f3n a\u00e9rea segura en cumplimiento con los est\u00e1ndares internacionales.<\/p>\n
Camilo Daza de C\u00facuta y Palonegro de Bucaramanga, que adem\u00e1s lograron obtener su certificaci\u00f3n de calidad alcanzando el nivel que tienen desde el a\u00f1o pasado las terminales Alfonso Bonilla Arag\u00f3n de Cali, Mateca\u00f1a de Pereira y Rafael N\u00fa\u00f1ez de Cartagena.<\/p>\n
Estos recursos permitieron adem\u00e1s reactivar la operaci\u00f3n de aeropuertos como el de:<\/strong><\/p>\n La Aeron\u00e1utica Civil suscribi\u00f3 este a\u00f1o 23 acuerdos bilaterales con otros pa\u00edses, lo que permiti\u00f3 que el pa\u00eds pasara de 46 a 69 convenios. En\u00a0 la actualidad est\u00e1n aprobadas 41 rutas nacionales y 51 rutas internacionales. La autoridad a\u00e9rea destaco en un comunicado:<\/p>\n \u201cLo que brinda mayores posibilidades de conexi\u00f3n por v\u00eda a\u00e9rea a los usuarios como resultado de la agilizaci\u00f3n de esta tarea\u201d<\/p>\n<\/blockquote>\n El director de la entidad, Juan Carlos Salazar, destac\u00f3 que 2019 fue uno de los a\u00f1os m\u00e1s importantes para la aviaci\u00f3n civil en Colombia y la industria a\u00e9rea, comento:<\/p>\n \u201cYa que por primera vez en la historia el Gobierno Nacional logr\u00f3 incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, nuestro Plan Estrat\u00e9gico Aeron\u00e1utico 2030 y el cual venimos implementando con importantes resultados\u201d.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n\n
\n
\n