Deprecated: Optional parameter $field declared before required parameter $instance is implicitly treated as a required parameter in /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php on line 41

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/iasca/public_html/web/wp-content/themes/magazinenp/core/widgets/class-magazinenp-widget-base.php:41) in /home/iasca/public_html/web/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1794
{"id":274,"date":"2013-07-27T15:32:32","date_gmt":"2013-07-27T15:32:32","guid":{"rendered":"http:\/\/ciaiasca.com\/?p=274"},"modified":"2013-07-27T15:32:32","modified_gmt":"2013-07-27T15:32:32","slug":"copa-airlines-y-su-hub-de-las-americas-en-ciudad-de-panama","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/iasca.aero\/web\/copa-airlines-y-su-hub-de-las-americas-en-ciudad-de-panama\/","title":{"rendered":"Copa Airlines y su \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019 en Ciudad de Panam\u00e1"},"content":{"rendered":"

En 1992 Copa Airlines se decidi\u00f3 a aprovechar la privilegiada posici\u00f3n geogr\u00e1fica de Ciudad de Panam\u00e1 para establecer su \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019, gracias al cual conecta a pr\u00e1cticamente todas las ciudades importantes de Am\u00e9rica, lo que la ha posicionado como el tercer grupo aeron\u00e1utico m\u00e1s grande de Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n

La aerol\u00ednea fue fundada en 1947 por un grupo de inversionistas paname\u00f1os secundados por, cu\u00e1ndo no, Pan American Airways. Inicialmente oper\u00f3 una flota de DC-3 y DC-4 entre tres ciudades paname\u00f1as, para en 1966 dar el gran salto y volar a su primer destino internacional, San Jos\u00e9 de Costa Rica. Con el tiempo, expandieron su red de rutas, inicialmente en Centro Am\u00e9rica y el Caribe y despu\u00e9s en toda Sudam\u00e9rica y en Estados Unidos. Por la d\u00e9cada de los 80\u2032s, la aerol\u00ednea adquiri\u00f3 su primer Boeing B737-100, modelo que en sus diferentes versiones se convirti\u00f3 en su caballito de batalla para su expansi\u00f3n americana.<\/p>\n

\"Copa<\/a><\/p>\n

Copa es el actor mayoritario en el \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019<\/p>\n

El \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019 es tal vez uno de los casos m\u00e1s exitosos de aplicaci\u00f3n del modelo hub-and-spoke, no s\u00f3lo en Am\u00e9rica sino en el mundo entero. Este modelo fue implementado por primera vez por Fred Smith, fundador de Federal Express, cuando estableci\u00f3 su hub en Memphis. Con el tiempo, y catalizado por la desregularizaci\u00f3n del mercado estadounidense, el modelo se aplic\u00f3 en el transporte de pasajeros.<\/p>\n

El modelo es llamado \u2018una f\u00e1brica de itinerarios\u2019\u00b4. Es simple, se trata de juntar en un mismo punto pasajeros con diferentes or\u00edgenes y diferentes destinos. Llegan al \u2018hub\u2019 desde los m\u00faltiples or\u00edgenes y desde el \u2018hub\u2019 salen hacia los m\u00faltiples destinos. De esta manera las aerol\u00edneas pueden cubrir, con una sola escala, pares de ciudades que de manera directa no podr\u00edan hacerlo.<\/p>\n

\"Sillas<\/a><\/p>\n

Sillas semanales disponibles desde diversos \u2018hubs\u2019 de la regi\u00f3n y Latino Am\u00e9rica. Cuadro de CAPA Aviation<\/p>\n

En el caso particular de Copa y su \u2018Hub de las Am\u00e9ricas\u2019 en Panam\u00e1, la aerol\u00ednea se concentr\u00f3 totalmente en el mercado intra latinoamericano, por lo que Tocum\u00e9n est\u00e1 conectado con 53 destinos en Am\u00e9rica Latina y el Caribe, muy por encima de Lima que tiene 26 y Bogot\u00e1 que tiene 21. De esta manera, desde Panam\u00e1 se ofrecen alrededor de 220 mil sillas semanales a destinos latinoamericanos, mientras que el segundo en este aspecto, Lima, s\u00f3lo ofrece 140 mil.<\/p>\n

El hub-and-spoke, sin embargo, est\u00e1 amenazado por diversos choques externos, como el costo de gasolina, la falta de infraestructura, la alta dependencia a los trayectos largos, entre otros. Sin embargo, con su modelo de negocio, desde ya se puede pronosticar que Copa saldr\u00e1 avante de tales retos. Veamos:<\/p>\n

Infraestructura:<\/strong><\/p>\n

Los grandes \u2018hubs\u2019 globales se est\u00e1n saturando. Con tantas aerol\u00edneas volando hacia esos aeropuertos, conseguir un espacio para operar es una tarea casi imposible. Esto esta llevando por las nubes los costos de obtener un slot (\u2018espacio\u2019 o \u2018turno\u2019 para aterrizar, desembarcar, alistar, embarcar y despegar de nuevo), lo que de hecho puede en el corto plazo incrementar el inter\u00e9s de las aerol\u00edneas por los aviones de gran tama\u00f1o.<\/p>\n

Por el contrario, el \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019, es decir el aeropuerto de Tocum\u00e9n que sirve a la Ciudad de Panam\u00e1, es operado por una empresa estatal, que consciente de la importancia de la aviaci\u00f3n y el turismo, as\u00ed como de las posibilidades log\u00edsticas del pa\u00eds, ha invertido en constantes expansiones para ponerlo a la par de las necesidades de la principal aerol\u00ednea que lo sirve.<\/p>\n

En Am\u00e9rica Latina, esto es m\u00e1s que una ventaja. Primero, porque se aprovecha la privilegiada posici\u00f3n geogr\u00e1fica; segundo, por no tener problemas de altura que afecten el rendimiento de las aeronaves y tercero, porque los otros aeropuertos de la regi\u00f3n, que sirven de hub para otras aerol\u00edneas latinoamericanas tienen restricciones de capacidad. En resumen, las que pueden competir con Panam\u00e1 por ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica no tienen la capacidad suficiente, y las que pueden competir por capacidad no tienen una ubicaci\u00f3n atractiva.<\/p>\n

Ubicaci\u00f3n en el centro del continente. Todos vuelos de similar duraci\u00f3n. No hay dependencia por los\u00a0long-hauls<\/em><\/strong><\/p>\n

El crecimiento y consolidaci\u00f3n de las aerol\u00edneas low cost ha sido un golpe bajo para las aerol\u00edneas \u2018tradicionales\u2019 y un reto para el modelo hub-and-spoke. Las aerol\u00edneas \u2018tradicionales\u2019 necesitan operar los vuelos de corto alcance, as\u00ed sean deficitarios por culpa de la competencia de las aerol\u00edneas de bajo costo, pues con \u00e9stos vuelos es que llenan los vuelos de largo alcance, que son m\u00e1s rentables. De hecho, fue por eso que Lufthansa decidi\u00f3 dejar en manos de su filial low cost German Wings los vuelos de corto alcance dentro de Europa, encarg\u00e1ndose de los vuelos de largo ratio y de los de corto ratio que llegan o salen de Frankfurt y Munich, sus principales hubs. Claro, los vuelos que llegan y salen de Frankfurt y Munich son los que llevan a los pasajeros de los vuelos de largo alcance, a ellos hay que darles un servicio superior.<\/p>\n

Copa no sufre de este problema, no hay vuelos que \u2018llenen\u2019 a los dem\u00e1s. La ubicaci\u00f3n c\u00e9ntrica de Panam\u00e1 permite que los vuelos tengan en promedio la misma duraci\u00f3n, por lo que todos son igual de importantes y entre todos los pasajeros que llegan a Panam\u00e1 llenen todos los vuelos que salen de Panam\u00e1. De esta manera, no hay vuelos de largo alcance que tengan que \u2018cubrir\u2019 los d\u00e9ficits de los vuelos de corto alcance, que en el caso de las otras aerol\u00edneas tienen los mismos elevados costos fijos (combustible, tripulaci\u00f3n, tasas de sobrevuelo, de aterrizaje y despegue, de uso de aeropuertos, etc), para menos pasajeros.<\/p>\n

Copa, adem\u00e1s, decidi\u00f3 concentrarse exclusivamente en vuelos de corto y medio alcance, dejando de lado los vuelos long haul, los cuales ha ofrecido tradicionalmente en alianza con la antigua Continental, lo que ahora le ha valido sumarse a Star Alliance.<\/p>\n

Operaci\u00f3n punto a punto, pero con una escala<\/strong><\/p>\n

\"Los<\/a><\/p>\n

Los pasajeros de este avi\u00f3n posiblemente desembarquen y busquen aviones de la aerol\u00ednea para llegar a su destino final. La esencia del hub. Foto de Airliners<\/p>\n

Siguiendo un poco con el punto anterior, la ubicaci\u00f3n privilegiada de Panam\u00e1 permite que Copa pueda brindar una oferta de valor diferenciadora. Puede conectar pr\u00e1cticamente cualquier par de ciudades importantes de Am\u00e9rica con solo una escala. En una entrevista de El diario del turismo con Gustavo Esusy, gerente de Copa para el Mercosur, el ejecutivo hac\u00eda notar que para volar, por ejemplo, de C\u00f3rdoba a Monterrey, tradicionalmente hubiera sido necesario ir de C\u00f3rdoba a Buenos Aires, de all\u00ed a Ciudad de M\u00e9xico, y desde la capital mexicana a Monterrey. Con Copa, es tan simple como ir directo a Panam\u00e1 y de all\u00ed conectar a Monterrey, sin necesidad de m\u00e1s escalas.<\/p>\n

Frecuencias<\/strong><\/p>\n

Si una aerol\u00ednea vuela, por ejemplo, a 40 ciudades, tiene la posibilidad de ofrecer 1600 conexiones diferentes. El l\u00edo es hacer que \u00e9stas 1600 conexiones funcionen adecuadamente. En aeropuertos con infraestructura deficiente esto es todo un tema, pues muchas veces pasajeros que llegan al hub deben esperar muchas horas hasta conectar con el vuelo que desde el hub va al destino que les sirve. Copa, teniendo en cuenta que usa a todos sus vuelos como feeders\u00a0<\/em>de los dem\u00e1s, y que es el principal usuario del Aeropuerto de Tocum\u00e9n, ha establecido cuatro bancos diarios de vuelos en los cuales llegan y salen constantemente aviones desde y hacia los diferentes destinos en toda Am\u00e9rica. De esta manera se calcula que m\u00e1s de la mitad de los pasajeros que pasan por el aeropuerto son de conexi\u00f3n.<\/p>\n

Todos quieren con Panam\u00e1<\/strong><\/p>\n

La verdad a m\u00ed me tom\u00f3 por sorpresa el anuncio de Air France de iniciar vuelos directos desde Par\u00eds hasta Panam\u00e1 a partir de Noviembre de 2013, teniendo en cuenta que su hermana, KLM, ya vuela al pa\u00eds, y que tan s\u00f3lo tiene alrededor de cuatro millones de habitantes.<\/p>\n

Por un lado hay que tener en cuenta que la econom\u00eda paname\u00f1a est\u00e1 en constante crecimiento, que se ha mantenido en los \u00faltimos a\u00f1os en niveles superiores al 7%, lo que se espera que se mantenga en 2013 y 2014. Este crecimiento se refleja en que los paname\u00f1os tienen mayores ingresos disponibles para viajar. Adicionalmente, el gobierno paname\u00f1o es consciente de la importancia para la econom\u00eda de fortalecer el hub, y de atraer empresas extranjeras para que establezcan sus head quarters regionales en el pa\u00eds, al punto que ya 80 firmas multinacionales se han establecido.<\/p>\n

Por el otro lado, el \u2018Hub de las Am\u00e9rcas\u2019 permite a las aerol\u00edneas internacionales tener acceso a diferentes ciudades secundarias latinoamericanas que no estar\u00edan en capacidad de cubrir directamente.<\/p>\n

As\u00ed, Air France, que sirve 17 ciudades en Am\u00e9rica Latina y el Caribe tendr\u00e1 acceso a los 51 destinos latinoamericanos servidos por Copa desde su hub. Esto es posible ya que al momento de entrar a Star Alliance, no se impusieron restricciones a que Copa mantenga acuerdos con aerol\u00edneas parte de otros acuerdos, teniendo en cuenta que no hay solapamiento de rutas.<\/p>\n

Por eso, Lufthansa podr\u00eda estar interesada tambi\u00e9n en volar a Panam\u00e1 y aprovechar de la misma manera la cantidad de destinos en Latino Am\u00e9rica y el Caribe que Copa, aerol\u00ednea al igual que la alemana miembro de Star Alliance, puede ofrecer. Para Lufthansa esto ser\u00eda a\u00fan m\u00e1s estrat\u00e9gico que para Air France, teniendo en cuenta que la alemana s\u00f3lo vuela a 6 destinos en la regi\u00f3n. Si bien Lufthansa hace tres a\u00f1os vuela a Bogot\u00e1 con relativos buenos resultados, la operaci\u00f3n de Avianca en la capital de Colombia no tiene la capacidad de hub que se ajuste totalmente a las necesidades de conexi\u00f3n de Lufthansa. Adem\u00e1s, Avianca sirve bien en ofrecer conexiones dentro de Colombia y la Regi\u00f3n Andina, pero con Copa podr\u00edan expandir su alcance.<\/p>\n

Los rumores, para terminar, incluyen el incremento a diario de los vuelos de Iberia a Panam\u00e1, as\u00ed como la posible llegada de aerol\u00edneas asi\u00e1ticas y particularmente al medio oriente a Tocum\u00e9n. Particularmente se dice que se le propuso a ANA volar al pa\u00eds con sus nuevos B787, pero \u00e9stos no ofrecen el alcance para hacer tal vuelo. El avi\u00f3n que s\u00ed podr\u00eda hacerlo es el B777-300ER, pero se ve demasiado grande para el mercado. De cualquier manera parece ser cuesti\u00f3n de tiempo que m\u00e1s aerol\u00edneas lleguen a Panam\u00e1 a tomar ventaja del eficiente \u2018Hub de las Am\u00e9ricas\u2019 que ofrece Copa.<\/p>\n

En conclusi\u00f3n, Copa ha logrado sacar ventaja de la privilegiada posici\u00f3n geogr\u00e1fica de Panam\u00e1, estableciendo un modelo de negocio que permite capotear con \u00e9xito los retos que las condiciones de la industria global est\u00e1n imponiendo a las aerol\u00edneas llamadas \u2018tradicionales\u2019, que son las que han establecido el modelo hub-and-spoke.\u00a0<\/em>Esto no s\u00f3lo es beneficioso para la misma Copa, sino para aerol\u00edneas globales que quieren aprovechar las conexiones que brinda la aerol\u00ednea paname\u00f1a desde su hub a diferentes ciudades secundarias en la regi\u00f3n, a las que no tienen posibilidad de volar directamente.<\/p>\n

Fuente: http:\/\/aviacionyturismo.com\/2013\/07\/09\/copa-airlines-y-su-hub-de-las-americas-en-ciudad-de-panama\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 1992 Copa Airlines se decidi\u00f3 a aprovechar la privilegiada posici\u00f3n geogr\u00e1fica de Ciudad de Panam\u00e1 para establecer su \u2018hub de las Am\u00e9ricas\u2019, gracias al cual conecta a pr\u00e1cticamente todas… <\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":275,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[148,466,597,822,1325,1816],"jetpack_sharing_enabled":true,"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/i0.wp.com\/iasca.aero\/web\/wp-content\/uploads\/2013\/07\/aeropuerto-de-tocumen1-1.jpg?fit=500%2C355&ssl=1","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/274"}],"collection":[{"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=274"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/274\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/media\/275"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=274"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=274"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/iasca.aero\/web\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=274"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}